El título de "
Auxiliadora" (en griego, "
Boetéia") es muy antiguo. Los primeros cristianos griegos ya la invocaban como "la que trae auxilio venido del cielo". El primero en llamarla con este título de "Auxiliadora" de forma explícita fue
San Juan Crisóstomo en el año 345.
Sin embargo, el gran apóstol y difusor de la devoción a María Auxiliadora fue
San Juan Bosco. La Virgen se le apareció en sueños en varias ocasiones, orientándolo en su misión con los jóvenes y mostrándose como la "Maestra" y el "Auxilio" de su obra.
Don Bosco le tenía una confianza ilimitada a la Virgen bajo este título. Solía decir: "Confíen en María Auxiliadora y verán lo que son los milagros". Bajo su dirección, se construyó la
Basílica de María Auxiliadora en
Turín, Italia, consagrada en 1868. Don Bosco afirmaba que cada ladrillo de la iglesia era un milagro de la Virgen y que "No he sido yo. Ha sido Ella, la Virgen Auxiliadora, quien lo ha hecho todo".
La devoción a la Virgen Dolorosa, o
Nuestra Señora de los Dolores, se centra en el profundo sufrimiento de la Virgen María a lo largo de su vida, especialmente durante la Pasión y Muerte de su hijo,
Jesucristo. Esta advocación es una de las más extendidas y veneradas en el catolicismo, y su historia se remonta a los primeros siglos de la Iglesia.
El origen de esta devoción se encuentra en las Sagradas Escrituras y en la tradición cristiana. La profecía del anciano Simeón a María en el Templo de Jerusalén es un punto clave: "Y a ti, una espada te traspasará el alma" (Lc 2,35). Esta profecía se interpreta como una anticipación de los dolores que María sufriría al ver a su Hijo en su camino a la cruz.
La devoción se ha estructurado tradicionalmente en torno a los "Siete Dolores de María", que son momentos específicos de su vida donde experimentó un intenso sufrimiento:
La profecía de Simeón en la Presentación de Jesús en el Templo.
La huida a Egipto con José y el Niño Jesús.
La pérdida de Jesús en Jerusalén.
El encuentro de Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario.
La crucifixión y muerte de Jesús.
El momento en que recibe el cuerpo de Jesús bajado de la cruz (La Piedad).
El entierro de Jesús.
Fotografías: Eduardo A. Bolaños Vargas / Información: IA Gemini
Comentarios
Publicar un comentario